[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”4611″ img_size=”large” alignment=”center”][vc_column_text]
Recientemente la reconocida editorial alemana C. H. Beck publicó el libro “Derecho sancionatorio” (Sanktionenrecht), escrito en coautoría por los profesores Dra. Gabriele Kett-Straub y Dr. Hans Kudlich. Se trata de un manual orientado principalmente a estudiantes de Derecho y abogados, que proporciona un acercamiento compacto y estructurado de manera clara a los fundamentos de las sanciones jurídico-penales. Los temas de evaluación en los exámenes de grado constituyen el núcleo de la exposición, siguiendo la manera en que se enseñan los aspectos centrales de las ciencias criminales. De este modo, el libro funciona especialmente como introducción o repaso de los aspectos centrales del Derecho sancionatorio. La transmisión del conocimiento es impulsada mediante ejemplos, casos para ejercitar y excursos apoyados en la praxis y presentados didácticamente. Debido a que en la obra los criterios legales para la individualización de la pena ocupan un lugar destacado, su contenido resulta también de interés para quienes se preparan para el segundo examen de Estado o para quienes se desempeñan como abogados.
Principales contenidos:
– Funciones del Derecho penal
– Sentido y fin de la pena
– Efectividad de la pena
– Prognosis criminal y sus métodos
– Panorámica de la pena criminal
– Pena privativa de libertad
– Pena de multa
– Individualización de la pena
– Compensación autor-víctima, levantamiento de pena
– Pena accesoria
– Consecuencias accesorias del delito
– Decomiso
– Medidas de seguridad[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][stm_post_comments][/vc_column][/vc_row]