CRIMINT refuerza su equipo de investigadores en el área de compliance

Sofía Lascano y Francisco Valdez Silva se suman al proyecto “Compliance Focus”, con el objetivo de potenciar las actividades de difusión y producción de conocimiento en CRIMINT

En un año de fuerte expansión de las actividades de CRIMINT se ha decidido fortalecer el equipo de compliance a partir de la incorporación de Sofía Lascano y de  Francisco Valdez Silva, quienes colaborarán directamente en el proyecto “Compliance Focus”. En el marco del mismo, CRIMINT apunta a tener una presencia más fuerte en las redes sociales con actividades académicas virtuales de diversos tipos (conferencias, seminarios, conversatorios, entrevistas) y además se buscará producir materiales de aprendizaje y de trabajo para oficiales de cumplimiento.

La incorporación de Sofía y Francisco responde a sus excelentes antecedentes académicos, que se ven fortalecidos a su vez por su experiencia práctica.

Sofía Lascano nació en Montevideo (Uruguay) en 1990 y se licenció en Derecho en 2016 en la Universidad de la República. Desde entonces ha realizado innumerables actividades académicas y ha participado en diferentes proyectos de investigación. Se desempaña también como Secretaria de Trabajo en el Observatorio Latinoamericano para la investigación en Política Criminal y en las reformas en el Derecho Penal. Es especialista en Cumplimiento Normativo por la Universidad Castilla-La Mancha (España) y ha realizado estudios de maestría en la Universidad de San Andrés (Argentina). Actualmente se desempeña como oficial de cumplimiento en el sector financiero en Uruguay.

Francisco Valdez Silva nació en 1986 en  Talara (Perú) y se graduó como abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Ha realizado estudios de maestría en áreas de compliance, Derecho penal económico y prevención del lavado de activos en las universidades Autónoma de Madrid, Santiago de Compostela y Castilla-La Mancha, todas de España. Además ha sido investigador visitante en el Instituto de Ciencias Criminales del Prof. Georg Freund en la Universidad Phillips en Marburgo (Alemania).

Otros artículos que pueden interesarte

Estrategias penales y procesal de lucha contra la corrupción

Duración 2016 al 2019

El proyecto aborda un fenómeno de máxima actualidad político-criminal, el relativo a la corrupción pública y privada, recorriendo algunos de los más importantes topoi en la materia: su carácter crecientemente transnacional; su incidencia en la llamada ética de los negocios; la particular problemática que presentan sectores de actividad como la sanidad o el deporte; la operatividad en el ámbito de referencia de instrumentos de autorregulación regulada como los modelos de prevención de delitos (criminal compliance programs); y su eventual vinculación con instituciones del Derecho penal internacional y del Derecho procesal penal.

Principales Productos

Libros

Korruption und Strafrecht

C. F. Müller, Heidelberg, 2018. Kudlich / Kuhlen / Gómez Martín / Ortiz de Urbina Gimeno (eds.)

Estrategias penales y sustanciales de lucha contra la corrupción

Marcial Pons, Madrid et. al., 2018. Gómez Martín / Montiel / Satzger (eds.)

Eventos académicos

Seminario Internacional “Estrategias materiales y procesales de lucha contra la corrupción”, Universidad de Barcelona, Barcelona, 8 y 9 de marzo de 2017.

Investigadores

Carolina Bolea Bardón
Jens Bülte
Jesús-María Silva Sánchez
Lothar Kuhlen
Víctor Gómez Martín
Henning Rosenau
Henning Lorenz
Lisa Wendrich
Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
Helmut Satzger
Juan Pablo Montiel
Hans Kudlich
Mirentxu Corcoy Bidasolo
Thomas Rotsch