[vc_row css=”.vc_custom_1452687555475{margin-bottom: 100px !important;}”][vc_column offset=”vc_col-lg-9 vc_col-md-9″ css=”.vc_custom_1452702342137{padding-right: 45px !important;}”][vc_single_image image=”4251″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_custom_heading text=”” use_theme_fonts=”yes” el_class=”no_stripe” subtitle=”La Univesidad Nacional de Colombia recibe en Bogotá a destacados especialistas colombianos e internacionales para discutir sobre la actualidad del Derecho penal económico y la responsabilidad penal de personas jurídicas.”][vc_column_text css=”.vc_custom_1547871266197{margin-bottom: 20px !important;}”]
El evento tendrá lugar los días 15 y 16 denoviembre en la Facultado de Derecho de la sede Bogotá
La Escuela de Investigación en Criminologías críticas, Justicia penal y Política criminal “Luis Carlos Pérez” (POLCRYMED) de la Universidad Nacional de Colombia organizará para los días 15 y 16 de noviembre el 2° Congreso Internacional de Problemas Contemporáneos de Derecho penal económico, Derecho penal empresarial y Responsabilidad penal de las personas jurídicas. El evento tendrá lugar en la sede de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la sede Bogotá. Su dirección general estará a cargo del Prof. Dr. Jorge Carvajal Martínez y del Prof. Mag. Estanislao Escalante Barreto, mientras que de la coordinación académica tendrá al frente a los profesores Dr. Miguel Lamadrid Luengas y el Dr. Mauricio Cristancho Ariza.
El congreso reúne a especialistas colombianos e internacionales para discutirtemas vinculados a la actualidad del Derecho penal económico y de la empresa,la responsabilidad penal de la persona jurídica, el gobierno corporativo y los sistemasde compliance y al crimien organizadoy la corrupción. Entre los disertantes del evento se destacan Yesid ReyesAlvarado (Universidad del Externado, Colombia), Miguel Lamadrid Luengas (Universidad Nacional de Colombia, Colombia), Raquel Montaner (Universidad Pompeu Fabra, España), Iñigo Ortiz de Urbina (Universidad Complutense deMadrid, España, y CRIMINT) y Juan Pablo Montiel (CRIMINT). Los temas no solo serán analizados desde un punto de vista teórico, vinculado a la dogmática penal y a la criminología crítica, sino que también se les dará una fuerte aproximación práctica.[/vc_column_text][vc_row_inner css=”.vc_custom_1452700243026{margin-bottom: 39px !important;}”][vc_column_inner][vc_column_text]Para tramitar la inscripción en el evento haga click en el siguiente link: INSCRIPCIONES.
Para mayor información, diríjase al siguiente link: Congreso InternacionalUniversidad Nacional Colombia
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″ offset=”vc_hidden-sm vc_hidden-xs”][stm_sidebar sidebar=”527″][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row” css=”.vc_custom_1554744307624{margin-bottom: -60px !important;}”][vc_column][stm_post_comments][/vc_column][/vc_row]