Actualidad CRIMINT
-
Las publicaciones del cuarto proyecto de investigación de CRIMINT entran en la recta final
CRIMINT colaborará con las instituciones organizadoras del congreso internacional, que reunirá a expertos latinoamericanos y europeos.
septiembre 26, 2023 -
CRIMINT se suma el Congreso internacional “Repensando el principio de legalidad penal”
CRIMINT colaborará con las instituciones organizadoras del congreso internacional, que reunirá a expertos latinoamericanos y europeos.
octubre 25, 2022 -
La Universidad de Barcelona cierra el “Proyecto FACTUM” con un seminario internacional
El “Proyecto FACTUM”, dirigido por Mirentxu Corcoy Bidasolo y Víctor Gómez Martín, estuvo enfocado en las diferencias facetas del principio del hecho en el Derecho penal.
octubre 14, 2022
Proyectos
Testimonios
He tenido la oportunidad de participar en diversas actividades organizadas por CRIMINT y, en todos los casos, me ha supuesto una experiencia enriquecedora, tanto desde una perspectiva académica como personal. En la actual situación de las universidades no es habitual participar en seminarios en los que el nivel de las intervenciones y discusiones alcancen un tan alto nivel. Excelencia intelectual a la que se suma un ambiente de cordialidad y amistad que también está dejando de ser usual en estos ámbitos.

CRIMINT ofrece un nuevo espacio para la innovación en el impacto económico y social de la investigación en Derecho, basado en el trabajo en equipo, el intercambio académico y el empleo de las nuevas tecnología. Si bien CRIMINT se estructura principalmente como un grupo internacional de investigación en Derecho penal, su pretensión de convertirse en un referente de la producción científica y en la divulgación del saber penal, lo acercan más a una cátedra o centro virtual.

CRIMINT es un proyecto que desde su génesis se ha animado a enfocar el estudio del Derecho penal desde un lugar completamente novedoso, pensando no solo en lo que necesita la universidad sino también la sociedad. La alta calidad de su producción científica y la innovación en la transferencia de conocimiento hacen de CRIMINT un proyecto de referencia internacional

CRIMINT es una ventana abierta a la investigación comparada, al estudio de los nuevos fenómenos delictivos y su tratamiento político-criminal y dogmático, al análisis interdisciplinar del nuevo Derecho penal económico y de la empresa y, en suma, al debate sobre la aldea global y su criminalidad transfronteriza. CRIMINT es un grupo de penalistas alemanes y de habla hispana que pretende asomarse a ella y que actúa impulsado por la vocación de contribuir a la consolidación de los lazos que vinculan a estos dos ámbitos de cultura jurídico-penal.

CRIMINT permite el intercambio y la discusión científica entre penalistas de habla germana y castellana procedentes de Europa y Latinoamérica. Se funda en la tradición viva de ese componente fundamental de la ciencia jurídico-penal internacional, consistente en retomar los temas centrales de la teoría del Derecho penal y de la dogmática jurídico-penal. Y amplía esta tradición a partir de tematizar los retos contemporáneos que enfrenta el Derecho penal en diversos países de modo creciente en materias especiales como el Derecho penal económico

El intercambio científico en Derecho penal más allá de los límites de los países e incluso más allá de los continentes es muy importante y productivo, aunque muchas veces estresante y complicado. Frente a ello CRIMINT ofrece una forma institucionalizada de trabajo en equipo que ayuda a superar la inercia propia y trabajar conjuntamente con colegas y, sobre todo, amigos en cuestiones científicas. Para ello resulta tan importante tener claridad sobre los fundamentos de nuestras disciplinas como trabajar en los nuevos desafíos del Derecho penal en la sociedad moderna.

El proyecto de investigación de CRIMINT, que reúne a importantes y experimentados académicos de diversos países de Europa y de América Latina, intenta ofrecer al menos algunas respuestas a los numerosos interrogantes que plantea la internacionalización del Derecho penal, especialmente en el ámbito de la criminalidad económica. CRIMINT supone un aporte necesario para el desarrollo de esta especialidad que viene a cubrir una demanda social creciente.

La gran ventaja del proyecto CRIMINT es su internacionalidad. A causa de la globalización los problemas jurídicos más interesantes son de carácter internacional, por lo que es indispensable compartir experiencias e ideas procedentes de varios países y de múltiples jurisdicciones.

CRIMINT es un proyecto internacional de investigación que reúne a académicos interesados en el análisis y el desarrollo de propuestas relacionadas con la ampliación del ámbito funcional y geográfico del Derecho penal, especialmente en los ámbitos del Derecho penal económico y la justicia penal internacional. La presencia de investigadores de distintos países supone un aporte imprescindible para el tratamiento de temas como los referidos, en los que la perspectiva nacional se ve claramente desbordada.

CRIMINT es una valiosa iniciativa de aproximación teórica, pero con apoyo empírico, entre el conocimiento latinoamericano y europeo, en el campo del Derecho punitivo, ya sea penal o sancionador. Reúne a expertos de gran capacidad y poder teórico para articular temas y perspectivas.

El objetivo principal de CRIMINT es lograr una aproximación integradora al Derecho penal contemporáneo, con particular interés en abordar, tanto desde una perspectiva comparada como transnacional e internacional, dos de los ámbitos de estudios de mayor desarrollo en la actualidad: el Derecho penal económico y el Derecho penal internacional. Asimismo, este grupo comparte la idea de que no deben abandonarse los esfuerzos intelectuales en los estudios de Filosofía del Derecho penal, especialmente en lo relativo a la justificación del castigo y la interpretación de la ley.

Testimonios
O curso trata de temas de compliance de modo didático, analítico e profundo.
El curso tiene un nivel muy superior al de otros cursos, que es muy dinámico y entretenido, que todos los materiales que brindan son excelentes, como así también las clases grabadas y las clases en vivo. Destaco también como muy positivo el intercambio de opiniones con otros estudiantes de otros países, lo que permite también una perspectiva comparada.
Recomendaría el curso por la calidad de sus ponentes y de sus materiales de lectura, además del equilibrio que ha logrado entre lo dogmático y práctico al analizar cada uno de los contenidos del curso.
La enseñanza es muy personalizada. Hay muchas libertad de interacción y los materiales son muy buenos.
Si quieren formarse en materia de compliance, deben buscar un centro de formación que reúna los siguientes requerimientos: personalización, materiales actualizados, docentes de alta calidad teórica-práctica, adecuada metodología de enseñanza y aprendizaje. CRIMINT cuenta con esos requerimientos y más.
He tenido la oportunidad de participar en diversas actividades organizadas por CRIMINT y, en todos los casos, me ha supuesto una experiencia enriquecedora, tanto desde una perspectiva académica como personal. En la actual situación de las universidades no es habitual participar en seminarios en los que el nivel de las intervenciones y discusiones alcancen un tan alto nivel. Excelencia intelectual a la que se suma un ambiente de cordialidad y amistad que también está dejando de ser usual en estos ámbitos.

CRIMINT ofrece un nuevo espacio para la innovación en el impacto económico y social de la investigación en Derecho, basado en el trabajo en equipo, el intercambio académico y el empleo de las nuevas tecnología. Si bien CRIMINT se estructura principalmente como un grupo internacional de investigación en Derecho penal, su pretensión de convertirse en un referente de la producción científica y en la divulgación del saber penal, lo acercan más a una cátedra o centro virtual.

CRIMINT es un proyecto que desde su génesis se ha animado a enfocar el estudio del Derecho penal desde un lugar completamente novedoso, pensando no solo en lo que necesita la universidad sino también la sociedad. La alta calidad de su producción científica y la innovación en la transferencia de conocimiento hacen de CRIMINT un proyecto de referencia internacional

CRIMINT es una ventana abierta a la investigación comparada, al estudio de los nuevos fenómenos delictivos y su tratamiento político-criminal y dogmático, al análisis interdisciplinar del nuevo Derecho penal económico y de la empresa y, en suma, al debate sobre la aldea global y su criminalidad transfronteriza. CRIMINT es un grupo de penalistas alemanes y de habla hispana que pretende asomarse a ella y que actúa impulsado por la vocación de contribuir a la consolidación de los lazos que vinculan a estos dos ámbitos de cultura jurídico-penal.

CRIMINT permite el intercambio y la discusión científica entre penalistas de habla germana y castellana procedentes de Europa y Latinoamérica. Se funda en la tradición viva de ese componente fundamental de la ciencia jurídico-penal internacional, consistente en retomar los temas centrales de la teoría del Derecho penal y de la dogmática jurídico-penal. Y amplía esta tradición a partir de tematizar los retos contemporáneos que enfrenta el Derecho penal en diversos países de modo creciente en materias especiales como el Derecho penal económico

El intercambio científico en Derecho penal más allá de los límites de los países e incluso más allá de los continentes es muy importante y productivo, aunque muchas veces estresante y complicado. Frente a ello CRIMINT ofrece una forma institucionalizada de trabajo en equipo que ayuda a superar la inercia propia y trabajar conjuntamente con colegas y, sobre todo, amigos en cuestiones científicas. Para ello resulta tan importante tener claridad sobre los fundamentos de nuestras disciplinas como trabajar en los nuevos desafíos del Derecho penal en la sociedad moderna.

Quiere más información sobre CRIMINT o acordar una entrevista? Si desea recibir una llamada envíenos su número telefónico y nos pondremos en contacto a la brevedad. También puede enviarnos un email a contacto@crimint.org si usted lo prefiere.