
Características del tallerDURACIÓN: 3 SEMANAS

Aprenderás a traducir los procesos internos de las organizaciones en riesgos penales y a redactar informes de riesgos.

Tres sesiones online sincrónicas, con actividades prácticas guiadas por nuestros especialistas. Dispondrás también de modelos de informes de riesgo para que puedas trabajar sobre ellos.

En grupos reducidos de hasta 12 personas trabajarás de cerca con especialistas en actividades prácticas.

El curso te brinda materiales de trabajo que podrás emplear en tu actividad profesional
Temario del taller 2022
Sesión 1:
¿Cómo traducir procesos internos en riesgos penales?
Un de los momentos en los que los conocimientos técnicos de un penalista se vuelven más importantes en el mapeo de riesgos es cuando se necesita “traducir” los procedimientos internos de la organización en riesgos jurídico-penales. No todo procedimiento implica un riesgo jurídico-penal, ni todo procedimiento relevante implica la realización de un mismo tipo de riesgo.
Docente: Miquel Fortuny Cendra
Sesiones 2 y 3:
¿Cómo elaborar un informe de riesgos?
Durante dos sesiones se trabaja en la elaboración de un informe de riesgos.
Se entrega a cada estudiante un informe de riesgos real, que les servirá de modelo para su actividad profesional. En base a este informe se analiza de qué manera son contemplados los diferentes riesgos y cómo se mide su impacto.
Docente: Juan Pablo Montiel
Calendario de actividades

- 3 de noviembre – Primer taller: ¿Cómo traducir procesos internos en riesgos penales?
15:30 / 17:30 hs. (ARG/CHI/URU/BRA)
13:30 / 15:30 hs. (PER/MEX/COL)
- 10 de noviembre – Segundo taller: ¿Cómo elaborar un informe de riesgos? (I)
18 / 20 hs. (ARG/CHI/URU/BRA)
16 / 18 hs. (PER/MEX/COL)
- 17 de noviembre – Tercer taller: ¿Cómo elaborar un informe de riesgos? (II)
18 / 20 hs. (ARG/CHI/URU/BRA)
16 / 18 hs. (PER/MEX/COL)
Docentes

Juan Pablo Montiel

Miquel Fortuny
Inscripción y forma de pago
VALOR DEL TALLER: USD 300
IMPORTANTE PARA QUIENES RESIDEN EN ARGENTINA: Las plataformas educativas están exentas del pago del IMPUESTO PAIS, por lo que este curso será cobrado por las tarjetas de crédito al valor del dólar “oficial”.
CIERRE DE INSCRIPCIONES: 2 de NOVIEMBRE.