
Estrategias penales y procesales de lucha contra la corrupción
Ficha Técnica
- Editor/a Gómez Martín, Víctor
- Editor/a Montiel, Juan Pablo
- Editor/a Satzger, Helmut
- ISBN: 9788491236009
- Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
- Fecha de la edición: 2019
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Derecho Penal y Criminología
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 250
- Idiomas: Español
La presente obra aborda un fenómeno de máxima actualidad político-criminal, el relativo a la corrupción pública y privada, recorriendo algunos de los más importantes topoi en la materia: su carácter crecientemente transnacional; su incidencia en la llamada “ética de los negocios”; la particular problemática que presentan sectores de actividad como la sanidad o el deporte; la operatividad en el ámbito de referencia de instrumentos de autorregulación regulada como los modelos de prevención de delitos (criminal compliance programs); y su eventual vinculación con instituciones de Derecho penal internacional. Esos fueron los ámbitos temáticos analizados en el seminario “Aspectos sustantivos y procesales de la lucha contra la corrupción” celebrado en la Universidad de Barcelona los días 8 y 9 de marzo de 2017 e impulsado también desde CRIMINT, y cuyas contribuciones ahora ven la luz.
Contact us at the Consulting WP office nearest to you or submit a business inquiry online.
O curso trata de temas de compliance de modo didático, analítico e profundo.
El curso tiene un nivel muy superior al de otros cursos, que es muy dinámico y entretenido, que todos los materiales que brindan son excelentes, como así también las clases grabadas y las clases en vivo. Destaco también como muy positivo el intercambio de opiniones con otros estudiantes de otros países, lo que permite también una perspectiva comparada.
Recomendaría el curso por la calidad de sus ponentes y de sus materiales de lectura, además del equilibrio que ha logrado entre lo dogmático y práctico al analizar cada uno de los contenidos del curso.
La enseñanza es muy personalizada. Hay muchas libertad de interacción y los materiales son muy buenos.
Si quieren formarse en materia de compliance, deben buscar un centro de formación que reúna los siguientes requerimientos: personalización, materiales actualizados, docentes de alta calidad teórica-práctica, adecuada metodología de enseñanza y aprendizaje. CRIMINT cuenta con esos requerimientos y más.
He tenido la oportunidad de participar en diversas actividades organizadas por CRIMINT y, en todos los casos, me ha supuesto una experiencia enriquecedora, tanto desde una perspectiva académica como personal. En la actual situación de las universidades no es habitual participar en seminarios en los que el nivel de las intervenciones y discusiones alcancen un tan alto nivel. Excelencia intelectual a la que se suma un ambiente de cordialidad y amistad que también está dejando de ser usual en estos ámbitos.

CRIMINT ofrece un nuevo espacio para la innovación en el impacto económico y social de la investigación en Derecho, basado en el trabajo en equipo, el intercambio académico y el empleo de las nuevas tecnología. Si bien CRIMINT se estructura principalmente como un grupo internacional de investigación en Derecho penal, su pretensión de convertirse en un referente de la producción científica y en la divulgación del saber penal, lo acercan más a una cátedra o centro virtual.

CRIMINT es un proyecto que desde su génesis se ha animado a enfocar el estudio del Derecho penal desde un lugar completamente novedoso, pensando no solo en lo que necesita la universidad sino también la sociedad. La alta calidad de su producción científica y la innovación en la transferencia de conocimiento hacen de CRIMINT un proyecto de referencia internacional

CRIMINT es una ventana abierta a la investigación comparada, al estudio de los nuevos fenómenos delictivos y su tratamiento político-criminal y dogmático, al análisis interdisciplinar del nuevo Derecho penal económico y de la empresa y, en suma, al debate sobre la aldea global y su criminalidad transfronteriza. CRIMINT es un grupo de penalistas alemanes y de habla hispana que pretende asomarse a ella y que actúa impulsado por la vocación de contribuir a la consolidación de los lazos que vinculan a estos dos ámbitos de cultura jurídico-penal.

CRIMINT permite el intercambio y la discusión científica entre penalistas de habla germana y castellana procedentes de Europa y Latinoamérica. Se funda en la tradición viva de ese componente fundamental de la ciencia jurídico-penal internacional, consistente en retomar los temas centrales de la teoría del Derecho penal y de la dogmática jurídico-penal. Y amplía esta tradición a partir de tematizar los retos contemporáneos que enfrenta el Derecho penal en diversos países de modo creciente en materias especiales como el Derecho penal económico

El intercambio científico en Derecho penal más allá de los límites de los países e incluso más allá de los continentes es muy importante y productivo, aunque muchas veces estresante y complicado. Frente a ello CRIMINT ofrece una forma institucionalizada de trabajo en equipo que ayuda a superar la inercia propia y trabajar conjuntamente con colegas y, sobre todo, amigos en cuestiones científicas. Para ello resulta tan importante tener claridad sobre los fundamentos de nuestras disciplinas como trabajar en los nuevos desafíos del Derecho penal en la sociedad moderna.
