- ¿Cómo vemos la investigación?
En CRIMINT entendemos que la investigación es una tarea insoslayable en cualquier proyecto académico y que debería explicar la existencia de toda universidad o centro de investigación.
Además, consideramos fundamental que los productos de la investigación tengan impacto en la realidad, por ello nuestras investigaciones se caracterizan por priorizar temas de actualidad y de impacto en la praxis jurídica, los cuales son analizados con herramientas conceptuales. Consideramos que de este modo se pueden explicar mucho más rigurosamente los problemas prácticos y además pueden ser resueltos de manera adecuada.

Proyectos de Investigación
Estrategias penales y procesal de lucha contra la corrupción
El proyecto aborda un fenómeno de máxima actualidad político-criminal, el relativo a la corrupción pública y privada, recorriendo algunos de los más importantes topoi en la materia: su carácter crecientemente transnacional; su incidencia en la llamada ética de los negocios; la particular problemática que presentan sectores de actividad como la sanidad o el deporte; la operatividad en el ámbito de referencia de instrumentos de autorregulación regulada como los modelos de prevención de delitos (criminal compliance programs); y su eventual vinculación con instituciones del Derecho penal internacional y del Derecho procesal penal.
2016-2019
Carolina Bolea Bardón
Jens Bülte
Jesús-María Silva Sánchez
Lothar Kuhlen
Víctor Gómez Martín
Henning Rosenau
Henning Lorenz
Lisa Wendrich
Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
Helmut Satzger
Juan Pablo Montiel
Hans Kudlich
Mirentxu Corcoy Bidasolo
Thomas Rotsch
Libros:
- Kudlich/Kuhlen/Gómez Martín/Ortiz de Urbina Gimeno (eds.), Korruption und Strafrecht, C. F. Müller, Heidelberg, 2018.
- Gómez Martín/Montiel/Satzger (eds.), Estrategias penales y sustanciales de lucha contra la corrupción, Marcial Pons, Madrid et. al., 2018.
Eventos académicos
- Seminario Internacional “Estrategias materiales y procesales de lucha contra la corrupción”, Universidad de Barcelona, Barcelona, 8 y 9 de marzo de 2017.
Cuestiones fundamentales del Derecho penal médico
Los avances de la medicina y el incremento de la esperanza de vida hacen que los Estados dediquen cada vez más recursos a la asistencia médica, a la vez que se multiplican las cuestiones bioéticas relacionadas, especialmente pero no de modo único, con el adecuado reparto de las prestaciones sanitarias, crecientemente escasas en relación con el aumento de sus potenciales receptores, y los desafíos que tal aumento supone para la medicina moderna, tanto en lo que atañe a su práctica como en lo relativo a su financiación. El proyecto reúne a un grupo de prestigiosos penalistas alemanes, argentinos y españoles analizan las importantes implicaciones teóricas y especialmente prácticas que para el Derecho penal contemporáneo suponen las cuestiones del trasplante de órganos, la violencia obstétrica, el diagnóstico genético preimplantacional, la priorización en el reparto de las prestaciones, la estafa en la liquidación de prestaciones y el patrocinio médico-farmacéutico y su relación con la corrupción en el sector privado.
2015-2018
Mateo Bermejo
Manuel Cancio Meliá
Gerhard Dannecker
Víctor Gómez Martín
Christian Jäger
Juan Pablo Montiel
Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
Omar Palermo
Nuria Pastor
Helmut Satzger
Ulrich Schroth
Jan Schuhr
Anne Streng-Baunemann
Frank Zimmermann
Libros:
- Kudlich/Jäger/Montiel (eds.), Aktuelle Fragen des Medizinstrafrechts, Nomos, Baden-Baden, 2017.
- Kudlich/Montiel/Ortiz de Urbina Gimeno (eds.), Cuestiones actuales del Derecho penal médico, Marcial Pons, Madrid et. al., 2017.
Eventos académicos
- Seminario Internacional “Cuestiones actuales del Derecho penal médico”, Universidad de Erlangen-Nürnberg, Erlangen, 26 y 27 de febrero de 2015.
Compliance y teoría del Derecho penal
Se trata de uno de los primeros proyectos de investigación que aparecen en Latinoamérica sobre el fenómeno del criminal compliance. El principal objetivo de este proyecto consistió en analizar las particularidades del compliance en Alemania, España, los Estados Unidos y Latinoamérica, aunque no sólo los aspectos regulativos, sino también los problemas conceptuales que aparecen en la praxis. Entre los principales temas estudiados en el proyecto cabe mencionar, entre otros, los fundamentos del compliance, el whistleblowing, las investigaciones internas, la responsabilidad penal del oficial de cumplimiento.
2012-2015
Mateo Bermejo
Dennis Bock
Víctor Gómez Martín
Hans Kudlich
Lothar Kuhlen
Frank Maschmann
Juan Pablo Montiel
Adán Nieto Martín
Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
Omar Palermo
Cornelius Prittwitz
Oliver Sahan
Jesús-María Silva Sánchez
Libros:
- Kudlich/Kuhlen/Ortiz de Urbina Gimeno (eds.), Compliance und Strafrecht, C. F. Müller, Heidelberg et. al., 2012.
- Kuhlen/Montiel/Ortiz de Urbina Gimeno (eds.), Compliance y teoría del Derecho penal, Marcial Pons, Madrid et. al., 2013.
Eventos académicos
- Seminario Internacional “Compliance und Strafrecht”, Universidad de Mannheim, Mannheim, 20 y 21 de abril de 2012.
- Jornadas Internacionales “Responsabilidad penal de la empresa y del compliance officer”, 29 y 30 de agosto de 2014.