La teoría de la condición y la prueba de las relaciones causales
Rechazo y aceptación. Entre estos dos extremos parece convivir desde hace algunas décadas la teoría de la condición con otros elementos de la explicación de la causalidad. Desde la consolidación del modelo de la imputación objetiva, la doctrina enfatizó las limitaciones de la teoría de la condición para solucionar satisfactoriamente los principales problemas de la conexión de acciones y resultados en el marco de los delitos de resultado. Así se hizo de manera casi unámine, al igual que para aceptarla como “la” teoría en el plano de la causalidad. Es que el desdoblamiento “artificial” entre los planos de la causalidad y la imputación coloca a la teoría de la condición en una especie de limbo, en el que ni es condenada ni absuelta. La columna de Béguelin refleja esta paradójica situación y pone el foco en la prueba de las relaciones causales.
Leer Online