Investigadores Fundadores

Víctor Gómez Martín
1971: Nacimiento en la ciudad de Barcelona.
1989-1994: Licenciatura en Derecho en la Universidad de Barcelona.
1995-1996: Máster de Especialización en Derecho penal de la Universidad de Barcelona.
1997: Beca predoctoral de la Generalitat de Catalunya.
1997: Beca predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia.
1997: Contrato de Profesor Ayudante de la Universidad de Barcelona.
1999, 2000, 2018: Investigador en institutos de Derecho penal, Política criminal y Criminología de Freiburg (Alemania).
2003: Obtención del grado de Doctorado en Derecho penal en la Universidad de Barcelona.
2003: Titularidad de Escuela Universitaria en Derecho penal por la Universidad de Barcelona.
2004: Beca AGAUR (Generalitat de Catalunya) para estancia de investigación en la Humboldt Universität de Berlin (Alemania).
2005: Beca AGAUR (Generalitat de Catalunya) para estancia de investigación en la Universität Bremen (Fachbereich Rechtswissenschaft).
2005-2008: Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Barcelona mediante nombramiento acordado por medio de Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 5 de Julio de 2005.
2008: Titularidad de Universidad en Derecho penal por la Universidad de Barcelona.
2009: Miembro de la Comisión del Ministerio de Igualdad para la adaptación de la nueva Ley de Igualdad de Trato al Código penal.
2009: Miembro de la Comisión del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya para la reforma de la Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN.
2011-2019: Jefe de los Estudios criminológicos y de la Seguridad de la Universidad de Barcelona.
2013: Acreditado como Catedrático por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
- Delitos especiales
- Tentativa inidonea
- Derecho penal de autor
- Responsabilidad penal de persones jurídicas
- Compliance penal
- Prescripción del delito
- Delitos de odio y discriminación
- Gómez Martín, En La prescripción del delito. Una aproximación a cinco cuestiones aplicativas. Editorial B de F. Montevideo – Buenos Aires. 2016.
- Gómez Martín, Penas para personas jurídicas: ¿Ovejas con piel de lobo? (Director: Jon-Mirena Landa Gorostiza Coordinadoras: Enara Garro Carrera / Miren Ortubay Fuentes). En Prisión y alternativas en el nuevo Código Penal tras la reforma 2015. (Director: Jon-Mirena Landa Gorostiza Coordinadoras: Enara Garro Carrera / Miren Ortubay Fuentes), DYKINSON, S.L., 2016
- Gómez Martín, “Incitación al odio y género. Algunas reflexiones sobre el nuevo art. 510 CP y su aplicabilidad al discurso sexista”. En Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Volumen 18. 2016
- Gómez Martín, “¿Delitos de posición con infracción de deber? Reflexiones sobre el ejemplo de la corrupción médica privada”. En Cuadernos de Política Criminal. Número 118.1, época II. 2016
- Gómez Martín, “Pharmasponsoring und Korruption”. En Kudlich, Hans / Jäger, Christian / Montiel, Juan Pablo, Aktuelle Fragen des Medizinstrafrechts. Nomos. 2017.
- Gómez Martín, “Dogmática jurídico-penal y Sociología del Derecho: acordes y desacuerdos”, en Diritto Penale Contemporaneo. Rivista Trimestrale. 2/2018, págs. 149-161 (http://dpc-rivista-trimestrale.criminaljusticenetwork.eu).
- Gómez Martín, “Concepto de acción y función clasificatoria: Estado de la cuestión y perspectivas de futuro”, en Suárez López, J.M. / Barquín Sanz, J. / Benítez Ortúzar, I. F. / Jiménez Díaz, M.J. / Cantero Caparrós, J. E., Estudios jurídico-penales y criminológicos: en homenaje a Lorenzo Morillas Cueva (coord. por ), Vol. 1, 2018, págs. 293-311.

Juan Pablo Montiel
- 1978 Nacimiento en San Salvador de Jujuy, Argentina
- 1996-2002 Estudios de Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- 1997-2002 Ayudante-alumno en las Cátedras de Introducción al Derecho, Teoría del Derecho, Derecho político y Derecho penal (Parte General) en la Universidad Nacional de Córdoba.
- 2003 Docente en Derecho penal (Parte general), Universidad Católica de Santiago del Estero, Jujuy, Argentina.
- 2004-2008 Docente y asistente científico en la Universidad Pompeu Fabra (España), como becario del DAAD y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España.
- 2008 Doctor Europeo en Derecho penal y Ciencias penales, Universidad Pompeu Fabra (España)
- 2009 Dictaminador en la Procuración General de la Nación
- 2010-2012 Profesor a tiempo completo en la Universidad de los Andes, Colombia
- Desde 2011 Director General de CRIMINT
- 2012-2014 Becario posdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt en la Universidad Erlangen-Nürnberg, Alemania.
- 2014-2016 Profesor a tiempo completo en la Universidad de San Andrés, Argentina.
- 2014-2015 Fundador y director del Centro de Estudios Anticorrupción de la Universidad de San Andrés, Argentina.
- 2016 Asesor en el Ministerio de Seguridad de la Nación y de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Otorgamiento del título de „Profesor honorario“, por la Universidad San Pedro de Chimbote, Perú.
- 2017 Director de la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusaciónde la Provincia de Jujuy, Argentina.
- Diciembre 2018- Marzo 2019 Profesor visitante y becario de la Fundación Alexander von Humboldt en la Universidad Erlangen-Nürnberg, Alemania.
- Teoría de la imputación
- Responsabilidad penal en casos de provocación de defectos
- Teoría de la interpretación de la ley penal
- Principio de legalidad
- Derecho penal económico y compliance
- Responsabilidad penal de la persona jurídica
- Problemas actuales del Derecho penal médico
- Derecho penal de la corrupción
- Montiel, Analogía favorable al reo. Fundamentos y límites de la analogía in bonam partem, Ed. La Ley, Madrid, 2009. ISBN: 978-84-8126-308-4.
- Montiel, Grundlagen und Grenzen der Analogie in bonam partem im Strafrecht, Duncker & Humblot, Berlin, 2014. ISBN: 978-3-428-14200-2
- Gómez Martín/Montiel/Satzger (eds.), Estrategias penales y procesales de lucha contra la corrupción, Marcial Pons, Madrid et. al., 2018, ISBN 9788491236009.
- Montiel (ed.), Lineamientos de Integridad, CRIMINT-Ediciones electrónicas, Buenos Aires, 2018. (Disponible en: https://crimint.org/service/lineamientos-de-integridad/)
- Kudlich/Montiel/Ortiz de Urbina (eds.), Cuestiones fundamentales del Derecho penal médico, Marcial Pons, Madrid et. al. 2017. ISBN: 9788491234234
- Kuhlen/Montiel/Ortiz de Urbina (eds.), Compliance y teoría del Derecho penal, Marcial Pons, Madrid et. al., 2013, ISBN: 9788415948001.
- Montiel (ed.), El principio de legalidad en el nuevo Derecho penal: ¿decadencia o evolución?, Ed. Marcial Pons, Madrid/ Barcelona/ Buenos Aires/ Sao Paulo, 2012. ISBN: 978-84-9768-984-7.
- Kudlich/Jäger/Montiel (eds.), Aktuelle Fragen des Medizinstrafrechts, Nomos, Baden-Baden, 2017. ISBN: 978-3-8487-3951-6.
- Montiel, Apuntes sobre el nuevo régimen de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho argentino, en Revista En Letra Derecho Penal (6) 2018, pp. 124-150.
- Montiel, Estructuras analíticas del principio de legalidad, en Indret (1) 2017, pp. 1-51.
- Montiel, Obliegenheiten im Strafrecht?, Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft (ZStW) (129-3), 2014, pp. 592-614.
- Montiel, La ‘mala costumbre’ de vulnerar Derecho humanos: análisis y pronóstico de la costumbre como fuente del Derecho penal internacional, en Montiel (ed.), La crisis de la legalidad en el nuevo derecho penal: ¿decadencia o evolución?, Marcial Pons, 2011. ISBN: 978-84-9768-984-7.
- Montiel, Vorverschulden als Pflichtverletzung. Zur strafrechtlichen Relevanz der Unterscheidung von Pflichten und Obliegenheiten, en Safferling et. al. (eds.),Festschrift für Franz Streng zum 70. Geburtstag, Heidelberg, 2017, pp. 101-113.

Lothar Kuhlen
- 1950 Nacimiento en Eschwege, Alemania
- 1968 – 1972 Estudios en Derecho en la Universidad de Frankfurt (Main)
- 1973 Primer examen de Estado
- 1973–1978 Asistente científico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Frankfurt (Main) y estudios de Sociología
- 1975 Obtención del grado de Doctor en Derecho en la Universidad de Frankfurt (Main) con el tema “Concepciones del tipo en la teoría del Derecho”
- 1978 Finalización del diplomado en Sociología con el trabajo titulado “La objetividad de las normas jurídicas. Sobre la crítica la version radical del labeling approach en la Sociología criminal”
- 1978–1980 Referendariat en Frankfurt (Main)
- 1980 Segundo examen de Estado
- 1981–1986 Asistente científico en la Universidad de Frankfurt
- 1985 Habilitación en las áreas de Derecho penal, Derecho procesal penal, Teoría del Derecho y Sociología del Derecho en la Universidad de Frankfurt, con el trabajo titulado “La diferencia entre el error excluyente y no excluyente del dolo”.
- Desde 1986 Catedrático de la Universidad de Mannheim
- 1987–1988 Vice-decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mannheim
- 1988 – 1989 Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mannheim
- 1990 Negativa a una plaza en la Universidad de Hannover
- 1993 Negativa a una plaza en la Universidad de Basel
- 1994 Negativa a una plaza en la Universidad de Frankfurt
- 1996 – 2010 Co-director del Instituto de Derecho de la navegación en la Universidad de Mannheim
- Desde 1997 Co-director del Instituto de Derecho médico, Derecho de la salud y Bioética de las Universidades de Heidelberg y Mannheim.
- 1998 – 1999 Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mannheim
- 2001 – 2002 Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mannheim
- 2008 Profesor visitante del Center for Criminal Jurisprudence de la Universidad Renmin en Beijing (China)
- Desde 2010 Co-director del Instituto de Derecho del transporte y del tráfico de la Universidad de Mannheim
- 2013 Investigador visitante en la Universidad Kansai en Osaka (Japón)
- 2016 Doctor honoris causa por la Universidad San Pedro in Chimbote (Perú)
- 2018 Catedrático Senior en la Universidad de Mannheim
- Derecho penal medioambiental
- Responsabilidad penal por el producto
- Teoría del método jurídico
- Derecho penal económico y compliance
- Teoría del Delito
- Lothar Kuhlen, Hans Kudlich, Victor Gómez Martín, Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno (Hrsg.), Korruption und Strafrecht, Heidelberg 2018
- Cuestiones fundamentales del delito de fraude fiscal, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Sao Paulo 2015
- Lothar Kuhlen, Hans Kudlich, Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno (Hrsg.), Compliance und Strafrecht, Heidelberg 2013
- Strafrechtliche Produkthaftung, in: Hans Achenbach, Andreas Ransiek, Thomas Rönnau (Hrsg.), Handbuch Wirtschaftsstrafrecht, 4. Aufl., Heidelberg 2015
- Typuskonzeptionen in der Rechtstheorie, Berlin 1977
- Die Objektivität von Rechtsnormen, Zur Kritik des radikalen labeling approach in der Kriminalsoziologie, Frankfurt am Main 1978

Helmut Satzger
- 1966 Nacimiento
- 1986-1992 Estudios en Derecho y Formación en Idiomas (francés, inglés y español) en la Universidad de Passau (Alemania)
- 1988-89 Estudios sobre el Derecho inglés y europeo en el King’s College de London; Diploma en Estudios Jurídico
- 1990-1991 Ayudante-alumno en la Cátedra del Prof. Dr. Werner Beulke en la Universidad de Passau.
- 1992 Primer examen de Estado, Universidad de Passau
- 1992-1993 Asistente científico en la Cátedra del Prof. Dr. Beulke, Universidad de Passau
- Doctorado en Derecho en la Universidad de Passau
- 1993-1995 Referendariat en Berlin, en la Embajada Alemana en París y en la Cámara de Comercio Alemana-Boliviana en La Paz
- 1995 Segundo Examen de Estado
- 1995-2000 Asistente científico en la Cátedra del Prof. Dr. Beulke en la Universidad de Passau
- 2000 Habilitación como Profesor en Derecho penal, Derecho procesal penal, Derecho penal internacional y europeo
- 2000-2001 Reemplazos como Catedrático en las Universidades de Würzburg y Augsburg (Alemania)
- 2001-2002 Catedrático de Derecho penal, procesal penal, Derecho penal internacional y Derecho europeo en la Bucerius Law School de Hamburgo (Alemania)
- 2002-2004 Catedrático de Derecho penal alemán e internacional, Derecho penal económico, Derecho procesal penal y Derecho europeo en la Universidad de Augsburg (Alemania)
- Desde 2004 Catedrático de Derecho penal y procesal penal alemán, internacional y europeo y Derecho penal económico de la Universidad de Múnich (Alemania)
- 2004-2013 Encargado del Módulo “Fundamentos del Derecho” en el Programa de MBA de la Universidad de Augsburg
- Octubre 2008 Profesor visitante en la Universitad Católica Argentina de Buenos Aires (Argentina)
- 2008/09 Negativa a una plaza de profesor en la Universidad de Viena (Austria)
- 2008 Miembro honorario de la Asociación Japonesa de Profesores de Derecho penal
- Desde 2009 Encargado del Programa de Estudios Integrados en Derecho alemán y francés en la Universidad París II
- Julio 2009 Profesor visitante en la Universidad de Talca de Santiago (Chile)
- 2010-2013 Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Múnich
- Desde 2012 Miembro del Grupo de Expertos de la Comisión de la UE sobre Política criminal europea
- Nov.-Dic. 2013 Profesor visitante en la Universidad de Modena y Reggio Emilia (Italia)
- Derecho penal internacional y europeo
- Derecho penal patrimonial
- Derecho procesal penal internacional
- Sanciones penales
- Derecho penal del deporte
- Satzger/Beulke, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Die Straftat und ihr Aufbau. Lehrbuch,C.F. Müller, Heidelberg, 2017 (existe traducción al español)
- Satzger, Internationales und Europäisches Strafrecht, Nomos Verlagsgesellschaft, 8° ed., Baden Baden, 2018. (existen traducciones al chino y al japonés)
- Satzger, International and European Criminal Law, 2° edBeck – Hart – Nomos, 2. Auflage 2018
- Satzger, Chancen und Risiken einer Reform des strafrechtlichen Ermittlungsverfahrens, Gutachten C für den 65. Deutschen Juristentag, C.H.Beck, 2004.
- Satzger,Die Europäisierung des Strafrechts, Carl Heymanns, 2001.
- Satzger, Der Submissionsbetrug. Eine Untersuchung zur Strafbarkeit von Manipulationen bei Ausschreibungsverfahren als Betrug, Duncker und Humblot, 1994.

Hans Kudlich
- 1990-1995 Estudio en Derecho en las Universidades de Augsburg y Würzburg (Alemania)
- 1995-2001 Asistente científico en la Universidad de Würzburg con los profesores Dr. Ulrich Sieber y Dr. Dr. Eric Hilgendorf
- 1997-1999 Referendariat
- 1998 Doctor en Derecho por la Universidad de Würzburg (Alemania)
- 2001-2002 Becario de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG)
- 2003 Habilitación como profesor en la Universidad de Múnich (Alemania)
- 2002-2004 Catedrático de Derecho penal, Derecho procesal penal, Derecho penal accesorio y Teoría del Derecho en la Universidad Bucerius Law School en Hamburgo (Alemania).
- Desde 2004 Catedrático de Derecho penal en la Universidad Erlangen-Nürnberg (Alemania)
- 2010 Negativa a una plaza en la Universidad de Bayreuth (Alemania)
- 2014 Negativa a una plaza en la Universidad de Múnich
- 2016-2018 Decano de la Facultad de Derecho en la Universidad Erlangen-Nürnberg
- Problemas actuales del Derecho penal y procesal penal
- Enseñanza del Derecho penal
- Derecho penal de los multimedios
- Derecho penal económico
- Teoría del método jurídico
- Strafprozess und allgemeines Missbrauchsverbot (Dissertation), Strafrechtliche Abhandlungen Neue Folge, Bd. 114, Berlin, Duncker & Humblot 1998
- Theorie richterlichen Begründens (zusammen mit Ralph Christensen), Schriften zur Rechtstheorie, Bd. 203, Berlin, Duncker & Humblot 2001
- Die Unterstützung fremder Straftaten durch berufsbedingtes Verhalten (Habilitation), Strafrechtliche Abhandlungen Neue Folge, Bd. 156, Berlin, Duncker & Humblot 2004
- Gesetzesbindung – Vom vertikalen zum horizontalen Verständnis (zusammen mit Ralph Christensen), Schriften zur Rechtstheorie, Bd. 236, Berlin, Duncker & Humblot 2008
- Die Methodik des BGH in Strafsachen (zusammen mit Ralph Christensen), Köln u.a., Carl Heymanns 2009
- Gutachten C zum 68. Deutschen Juristentag, C. H. Beck, München 2010
- Strafrecht AT, 5° ed., C.H. Beck, München, 2016
- Strafrecht BT I (Delikte gegen das Vermögen), 4 °, C.H. Beck, München, 2016
- Strafrecht BT II (Delikte gegen die Person und gegen überindividuelle Rechtsgüter), 4° ed., C.H. Beck, München, 2016

Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
- 1989-1994 Licenciatura en Derecho, Universidad Complutense de Madrid
- 1996-1999 Becario del Ministerio de Educación de España
- 1997-1998 Estudios de posgrado en la Universidad de Harvard
- 1999-2003 Profesor ayudante, Universidad Complutense de Madrid
- 2000-2001 Estudios de posgrado en la Ludwig-Maximillian-Universität de Múnich
- 2003 Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis titulada «Análisis económico de la política criminal”
- 2003-2016 Profesor en la Universitat Pompeu Fabra
- 2009-2011 Asesor en el Gabinete del Ministerio de Justicia
- Desde 2016 Profesor en la Universidad Complutense de Madrid
- Análisis económico de la política criminal
- Filosofía del Derecho penal
- Derecho penal económico y responsabilidad de los entes colectivos
- Teoría de la legislación
- “¿Más calor que luz? Vicios y virtudes de la publicidad de la información en la política criminal” en Teoría y Derecho 24, diciembre de 2018, pp. 116-134.
- “Korruptiom im Sport im Lichte des spanischem Strafrechts”. En Kudlich/Kuhlen/Gómez/Ortiz de Urbina (dirs.): Korruption im Strafrecht, C.F.Müller, Hamburgo 2018, pp. 101-121.
- “Priorisierung von Gesundheitsdienstleistungen: die ‘QALY‘-Perskeptive und ihre Folgen für die Lehre vom Notstand“, en Kudlich/Jäger/Montiel (eds.): Aktuelle Fragen des Medizinstrafrechts, Nomos, Baden-Baden 2017, pp. 133-152.
- “¿Consecuencialismo sin consecuencias? ¿Deontología sin merecimiento? Acerca de algunas aporías de la teoría de la pena en el Derecho penal continental”, en Carnevalli (coord): Derecho, sanción y justicia penal, BdeF, Montevideo-Buenos Aires, 2017, pp. 419-444.
- “Economics as a Tool in Legislative Evaluation: Cost-Analysis, Cost-Efficacy and Cost-Benefit”, en Nieto/Muñoz de Morales (eds.): Towards a Rational Legislative Evaluation in Criminal Law. Springer International, Suiza 2016, pp. 49-74.
- “Análisis económico y delito: lo que hay y lo que puede haber”. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 398, 2015, págs. 55-64. Disponible en: http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/398/%C3%8D%C3%91IGO%20ORTIZ%20DE%20URBINA.pdf
- Con Raquel Montaner: “Einwirkung einer Garantestellung auf die Rechweite von Rechtsfertigungsgründen?“, en Goltdammers Archiv für Strafrecht 11/2013, pp. 651-670.
- “Strafrechtliche Sanktionen gegen Unternehmen in Spanien”, en Kuhlen/Kudlich/Ortiz de Urbina (eds.), Compliance und Strafrecht. CF Müller, 2012, pp. 227-244.
- “Das strafrechtliche Gesetzlichkeitsprinzip. Ein Befehl an den Gesetzgeber ohne Bedeutung für die Gesetzesanwender?”, en Kudlich/Montiel/Schuhr (eds.): Gesetzlichkeit und Strafrecht. Duncker & Humblot, Berlín 2012, pp. 87-120.
- “Adesso davvero: Hispanica Societas delinquere potest”, en Criminalia. Annuario di scienze penalistiche-2010 (2011), pp. 385-417.
- (junto con Anthony Ogus): “Offence Definitions for Crime Costing Purposes”, en European Journal on Crime Policy and Research. Volumen 15, nº 4, diciembre de 2009, pp. 343-354.
- “Old Wine in New Wineskins? Appraising Professor Bergelson’s Plea for Comparative Criminal Liability”, en Pace Law Review vol. 28, nº 4, summer 2008, pp. 815-845.
- “De moscas y agresores muertos. Argumentos a favor de una teoría jurídica del delito bipartita más allá (y a pesar de) la teoría de los elementos negativos del tipo”, en InDret 3/2008, pp. 1-42 (ISSN 1698-739X). Disponible en www.indret.com
- “Análisis económico del derecho y política criminal”, en Melendo Pardos (ed.): Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª época. Nº extraordinario 2, 2004 (ISSN 1132-9955), pp. 31-73.
- “La referencia político-criminal en el derecho penal contemporáneo” en: Octavio de Toledo y Ubieto/Cortés Bechiarelli (coordinadores): Estudios penales en recuerdo del Profesor Ruiz Antón. Tirant lo Blanch, Valencia 2004 (ISBN: 84-8456-082-1), pp. 811-846.

Mateo Bermejo
- 1990-1995 Abogado. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina)
- 1999-2002 Jefe de Trabajos Prácticos de Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad de Buenos Aires.
- 1996-2004 Master en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Argentina. - 2003-2004 Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Pompeu Fabra (España)
- 2004-2009 Profesor Asociado de Derecho Penal, Universidad Pompeu Fabra
- 2005-2006 Asistente Científico, Universidad de Augsburg (Alemania)
- 2010 Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad Pompeu Fabra
- Desde 2011 Investigador permanente de CRIMINT
- Desde 2012 Profesor Ordinario Adjunto de Derecho Penal I (Parte General), Universidad Nacional de San Juan (Argentina)
- Desde 2012 Profesor de Posgrado en Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Talca, Universidad Austral y Universidad de Buenos Aires. Argentina
- 2009-2015 Funcionario del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Argentina)
- Desde 2015 Juez de la Cámara del Crimen, Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (Argentina)
- Derecho Penal Parte General
- Derecho Penal Económico
- Análisis Económico del Derecho
- Filosofía del Derecho Penal
- “Prevención y Castigo del Blanqueo de Capitales: Un Análisis Jurídico-Económico”, Marcial Pons, Madrid, 2015.
- “Decomiso de las Ganancias Ilícitas en el Código Penal Español. Análisis Histórico y Conceptual”, en la Revista Latin American Legal Studies Volumen 4 (2019), p. 21-40.
Hay versión en inglés bajo el título “Confiscation Of Illicit Profits In The Spanish Penal Code. Historical And Conceptual Analysis” en la Revista Latin American Legal Studies Volume 4 (2019), pp. 191-210. - “¿Compliance Officers tras las rejas?”, en Tratado de Compliance. Saccani/Morales Oliver (Dirs.), La Ley/Thomson, Buenos Aires, 2018, pp. 187/230. En coautoría con Juan Pablo Montiel.
- “¿Debe legalizarse o prohibirse el lavado de activos?”, en Lavado de Dinero (Pastor/Alonso Dir.), Ad Hoc, Buenos Aires, 2018, pp. 15-45.
“Observaciones y aportes en el marco de los Lineamientos” en “Informe Crimint – Investigación: Reporte en Compliance Lineamientos de Integridad” (Montiel Dir. / Ayestarán Coord.) (cfr. http://crimint.com.ar/2018/12/28/lineamientos-de-integridad/), 2018, pp. 5/11. - “Teoría y práctica de la investigación de! delito de lavado de activos”, en El Delito de Lavado de Activos. Aspectos sustantivo, procesales y de política criminal Tomo III, Carrión/Viveiros (Coords.), Grijley, Lima, 2017, pp. 285/320. En coautoría con Marcos Genovese.
- “La observación del Criminal Compliance desde el enfoque de las Obliegenheiten”, en Derecho, Sanción y Justicia Penal, Carnevali (Coord.), BdeF, Buenos Aires, 2017, pp. 61/88.
- “Elección Racional, oportunidades para delinquir y prevención situacional: la utilidad de este enfoque para el estudio de la delincuencia empresarial”, en el Crimen, Oportunidad y Vida Diaria. Libro Homenaje al Profesor Dr. Marcus Felson (Miró/Agustina/Medina/Summers (Eds.), Crimina/Dykinson, Madrid, 2015, pp. 305/328.
- “Delincuencia empresarial: la regulación del informante interno (whistleblower) como estrategia político criminal”, Revista de Derecho Penal – Infojus, Año II Nro. 4 (2013), pp. 49/75.
- “La intervención delictiva del Compliance Officers”, en Kuhlen/Montiel/Ortiz de Urbina (Eds.), en Compliance y teoría del Derecho Penal, Madrid/BNC/Buenos Aires/Sao Paulo, 2013, pp.
171/206. En coautoría con Omar Palermo. - “Die strafrechtliche Verantwortung des Compliance-Officers wegen Beteiligung an einer Straftat”, en Kuhlen/Kudlich/Ortiz de Urbina (Eds.), en Compliance und Strafrecht, Heidelberg, 2012, pp. 137/170. En coautoría con Omar Palermo.