
Con el objetivo de promover la formación de jóvenes penalistas en el diseño e implementación de proyectos de investigación en Derecho penal, CRIMINT convoca al armado de un espacio de debate e intercambio entre investigadores juniors y seniors sobre problemas de actualidad del Derecho penal medioambiental en la Argentina.
Desde la creación de CRIMINT todos sus proyectos de investigación estuvieron marcados por tener una mirada internacional y además por sumar investigadoras e investigadores consolidados académicamente. Sin embargo, en el marco de los preparativos para los eventos con los que en 2021 celebraremos los primeros 10 años de CRIMINT queremos continuar con esta labor de generar conocimiento que luego sirva a los operadores de los sistemas judiciales, pero también favorecer la formación de recursos humanos. El proyecto “Cuestiones actuales del Derecho penal medioambiental” tiene la particularidad de concentrarse en la situación legal en la Argentina y sobre todo porque generar un espacio en el que jóvenes penalistas puedan ir formando sus propias habilidades en la investigación y en la dirección de proyectos de investigación.
Una de las particularidades del proyecto es que será dirigido por dos jóvenes penalistas argentinos, Nicolás Ayrestarán (Universidad Nacional de San Juan / CRIMINT) y Andrea Quincose Villalta (Universidad Nacional del Noreste/CRIMINT), quienes a su vez contará con el apoyo de un comité de expertos internacionales. Este comité está integrado por Víctor Gómez Martín (Universidad de Barcelona/CRIMINT) y Juan Pablo Montiel (CRIMINT) y se dedicará a acompañar y asesorar a los directores del proyecto.
Pero seguramente la principal particularidad del proyecto es que la selección de investigadores se hará mediante una convocatoria abierta. Por ello, invitamos a abogadas y abogados de menos de 35 años a formar parte del proyecto “Cuestiones actuales del Derecho penal medioambiental”, nuestro primer proyecto para investigadores juniros.
El proyecto tendrá los siguientes ejes temáticos:
1) Tendencias político-criminales en la protección del medio ambiente.
2) Naturaleza jurídica de los delitos contra el medio ambiente.
3) Análisis doctrinario y jurisprudencial de los tipos penales ambientales presentes en el código penal.
4) Presupuestos para la responsabilidad de personas jurídicas por daño ambiental.
5) Responsabilidad penal de los organismos de control por daño ambiental.
6) Compliance medioambiental y su relación con la protección de los Derechos Humanos.
7) Principios y presupuestos legales para la tipificación del delito de ecocidio, su relevancia en el derecho internacional e implicancias en el derecho interno.
8) La problemática de la contaminación acústica, en su vinculación con el derecho correccional, administrativo disciplinar y penal.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
– Cantidad de investigadores
El equipo que se abocará a este trabajo estará integrado por ocho (8) personas.
– Duración del proyecto
Dos (2) años.
– Postulación y selección:
Cada aspirante deberá enviar un correo electrónico a contacto@crimint.org, acompañando:
- un resumen de su Curriculum Vitae, el cual no podrá exceder de dos páginas.
- una carta o nota donde expresen los motivos o razones por las cuales quieren integrar este equipo de investigación.
- Elegir tres (3) ejes temáticos, los cuales serán consignados en la carta de expresión de motivos, organizándolos conforme al orden de prioridad que el interesado le asigne. Deberá explicarse adicionalmente cómo proyecto abordar cada uno de los temas.
Luego, el tribunal examinador, integrado por miembros de CRIMINT y colaboradores externos, valorará sus antecedentes y, en caso de resultar seleccionado, se le asignará uno de estos ejes de investigación.
– Plazo de convocatoria
El plazo para postular a este proyecto de investigación se extenderá desde el 22/02/2021 hasta el 22/03/2021.
– Información adicional
Para mayor información contactarnos a los siguientes correos: aquincosevilalta@crimint.org o nayestaran@crimint.org