Los programa de compliance no son la simple acumulación de políticas, protocolos, procesos e instituciones orientados a la prevención de ilícitos, sino que todos ellos deben estar sistematizados bajo la idea de riesgos. Los programas de cumplimiento no son otra cosa que modelos de prevención basados en riesgos, lo que implica que su diseño e implementación se sustenta en los riesgos específicos asociados a la actividad y estructura de una concreta persona jurídica. Desde esta perspectiva, resulta sumamente difícil concebir la noción de compliance sin atender a la dimensión de los riesgos.

En el marco de los programas de cumplimiento el abordaje de los riesgos encuentra cabida en muy diferentes ámbitos y se asocia a varios de sus elementos. Es muy común asociar la noción “análisis de riesgos” al mapa de riesgos, pero ella va mucho más allá y también necesitamos analizar y gestionar riesgos en ámbitos tan diversos como la aplicación de políticas de diligencia debida, en los procesos M&A, en las actividades de monitoreo y supervisión, etc. Este cruce transversal por todo el sistema de compliance nos habla de la enorme relevancia práctica que tiene conocer cómo hacer un adecuado análisis y mapeo de riesgos.

Características del cursoDURACIÓN: 5 SEMANAS

Enseña a reconocer, analizar y mapear los
riesgos penales dentro de una organización

Altamente personalizado: grupos de hasta 12 personas; seguimiento individual y ajustado a las necesidades particulares de cada estudiante.

Curso 100% Online, con actividades sincrónicas y asincrónicas que te permiten aprender con metodologías activas y compatibilizar tus tareas laborales y personales con el estudio.

Cuatro módulos de aprendizaje teórico-práctico.

Ejercicio práctico final.

¿Qué habilidades desarrollarás?

Habilidades Teóricas:

  • Capacidad de diferenciar con claridad los tipos de riesgos relevantes para el compliance
  • Comprensión de las tareas implicadas en las etapas de análisis, evaluación y gestión de riesgos
  • Identificación de los procesos internos que requieren de un análisis de riesgos

Habilidades Prácticas:

  • Realizar un mapa de riesgos
  • Definir el perfil de riesgos de terceros en procedimientos de diligencia debida
  • Definir perfiles de riesgos en procedimientos M&A
  • Desarrollo de estrategias para mitigar riesgos reconocidos en diferentes procesos de la empresa

Módulos

Primer Módulo: del 19 al 23 de junio

EL CONCEPTO DE RIESGO EN EL CONTEXTO DEL COMPLIANCE

Segundo Módulo: del 26 al 30 de junio

RIESGOS SUSTANTIVOS Y COMPLIANCE «AD EXTRA» y «AD INTRA»

Tercer Módulo: del 3 al 7 de julio

ETAPAS DE UN MAPA DE RIESGOS ORIGINARIO

Cuarto Módulo: del 10 al 14 de julio

MONITOREO Y GESTIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS M&A Y RESPECTO A TERCEROS

¿Cómo se aprende?

business-crisis-management-conceptual-image-3
  • ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: En cada módulo los estudiantes disponen de 1 clase grabada, bibliografía y material audio-visual para trabajar durante la semana. Una vez que se haya trabajado con esos materiales, se trabaja en un cuestionario de preguntas.

 

  • ACTIVIDADES SINCRÓNICAS: Cada módulo cuenta con una CLASE EN VIVO en la que se analizan en profundidad las preguntas del cuestionario y se desarrollan algunos problemas específicos del programa. Son clases con dinámicas activas, en las que los estudiantes interactúan entre sí y con el docente. La limitada cantidad de estudiantes favorece un ambiente ideal de aprendizaje e intercambio.

 

  • FECHAS Y HORAS DE LAS CLASES EN VIVO:

– Jueves 8 de junio

– Jueves 15 de junio

– Jueves 22 de junio

– Jueves 29 de junio

 

HORARIO

14:30-16:30 (ARG)

12:30-14:30 (PER/COL)

11:30-13:30 (CENTROAMÉRICA/MEX)

 

  • Al final de curso los alumnos trabajarán en la elaboración de un mapa de riesgos.

Docentes

Juan Pablo Montiel
CRIMINT
Beatriz Goena Vives
Universidad Pompeu Fabra

El curso cuenta además con la participación de los siguientes especialistas, al analizarse la aplicación de la tecnología al análisis y mapeo de riesgos:

  • Anna Núñez Miró, Directora de Compliance en Molins Abogados.
  • Sergio Gómez, CEO de INNOVA Ibérica

Testimonios de los estudiantes

Inscripción y forma de pago

VALOR GENERAL DEL CURSO:

€ 550

 

MEDIOS DE PAGOS: 

Efectivo, PayPal y Tarjetas de crédito (hasta tres cuotas).

 

IMPORTANTE PARA QUIENES RESIDEN EN ARGENTINA: Las plataformas educativas están exentas del pago del IMPUESTO PAIS, por lo que este curso debería ser cobrado según la tasa de cambio correspondiente al dólar oficial. No obstante, en caso de que la tarjeta cobrara el impuesto, deberá reclamarse su devolución al banco correspondiente.

 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de junio.

Contacto

Abrir chat
¡Hola! Bienvenido a CRIMINT. ¿En que podemos ayudarte?